10 apps para impulsar tu productividad en el trabajo
jueves, 31 de octubre de 2013
Claves de Lacoste para hacer marketing de lujo
![]() |
Elegancia, estatus y comodidad es lo que ofrecen las marcas de lujo, pero ¿qué hay detrás de la mercadotecnia para tan especial producto?
La marca de ropa y accesorios para hombres y mujeres, creada hace 80 años por el tenista René Lacoste, ha impactado con fuerza el mercado de América Latina, sobre todo en México y Brasil. Solamente en territorio mexicano cuentan con 49 tiendas y esperan cerrar 2013 con 53.
Hoy los ojos del famoso cocodrilo están puestos en el segmento de los adolescentes y jóvenes que se encuentran en universidad y las mujeres ejecutivas que desean verse bien y elegantes en cualquier circunstancia. Para ellos, ha creado una agresiva estrategia de mercadotecnia, apertura de cuatro boutiques para 2013 y una colección Otoño-Invierno 2013 que busca imponerse como cada año con su característica gama de colores.
Pero ¿cómo hacer marketing para un segmento premium? La directora de Marketing de Lacoste México, Alejandra Márquez, compartió conAltoNivel.com.mx las clave de una estrategia exitosa en la promoción de este tipo de productos.
La marca lleva el espíritu
El éxito del producto de lujo es que se caracteriza por su calidad, autenticidad y elegancia. Lacoste es una marca de lujo “per se” así que por sí misma lleva al cliente a querer tenerla. El sólo verla puesta en alguien más, en una revista o en el aparador, debe impulsar al cliente a poseer la marca.
Asertividad en la elección de medios
Los bloggeros que escriben sobre moda, asisten a las pasarelas, están muy al pendiente de los nuevos artículos y ofrecen una opinión crítica de los productos, son el vehículo ideal para hacer llegar el mensaje con inmediatez. Claro, sin olvidar la publicidad en revistas y exteriores, que sigue siendo la mayor apuesta de la maca.
Social media e interacción con los clientes
Los medios digitales y las redes sociales son el recurso más importante con el que cuentan el target premium para seguir a sus marcas y enterarse de todas las novedades que existen. Así que debes seguir a tus clientes e interactuar con ellos. Su cuenta es @LACOSTE_MEXICO
Crear empatía
El uso de celebridades para la promoción de este tipo de marcas provoca un gran impacto. Lacoste prepara un spot que estará listo para la primavera, en el que involucra a celebridades mexicanas en la promoción de ropa para mujeres. Actualmente Lacoste patrocina a grupos de indie rock como Liquits y DLD, a través de los cuales busca atraer a ese segmento al que la marca cataloga como "Live".
Puntos de venta coherentes con el mensaje
Las boutiques deben estar alineadas al mensaje y a las estrategias. Es por ello que, Lacoste inauguró en diciembre pasado una de sus tiendas Live Lacoste en Santa Fe dedicadas a la venta de ropa y accesorios para gente joven. Justo el segmento que impone la moda y sirve de laboratorio para los diseñadores de la marca del cocodrilo.
La experta en marketing de Lacoste recomendó a todos los creativos conocer, sentir, vivir y usar sus marcas, jugar golf y tenis, porque de estas actividades surgirá el resto de las estrategias.
Lacoste presentó su colección Otoño-Invierno 2013, en la que imprimió buena parte de estas recomendaciones al dar a conocer, a través de showrooms, el otufit para mujeres, hombres, Live (adolescentes) y en los que imprimió sus tradicionales colores. Pero, ¿colores vivos en temporada de frío? Es parte del branding, que permite fortalecer a la marca con productos atemporales.
Y aunque esta marca parece tenerlo todo bajo control, como a cualquier lovemark, tiene el reto de seguir innovando. De acuerdo con el director general de la marca en México, Jorge Barrylka, el desafío para 2013 que tiene esta marca, es tropicalizar los productos y darle gusto a sus distintos consumidores dentro del mismo territorio mexicano; sin perder el eje de su línea. Además de hacer competitivos sus precios contra el precio que ofrece la misma marca en otros países.
Lacoste llegó a México hace cuatro décadas, y desde hace seis años trabaja de la mano con la comercializadora Sportmex para hacer llegar su producto a todo el país.
Fuente: http://www.altonivel.com.mx/33723-claves-de-lacoste-para-hacer-marketing-de-lujo.html
|
HISTORIA DE LACOSTE
La firma aparece ligada al apellido del
fundador, como otras marcas, además de ser éste, casualmente, un tenista
prestigioso. Jean René Lacoste, nacido en París en 1904, fue un deportista
profesional parisino que ganó siete "Grand Slam" individuales,
apodado "Le Crocodile" (el cocodrilo) y componente de la mejor
generación de tenistas franceses en la década de los años 20 del siglo pasado.
Lacoste, un hombre elegante que, en base de
una anécdota deportiva, se le ofreció una maleta de piel de cocodrilo si ganaba
un partido. Perdió, pero un periodista, conocedor de la propuesta, comenzó a
apodarle "el cocodrilo". Tan conocido y extendido fue el apodo que
Lacoste se hizo bordar un cocodrilo en las batas que se llevaban antes de empezar
el partido y aquí empezaron sus "innovaciones".
En 1927 diseñó sus propias camisas de
competición, blancas y ceñidas, que le valieron no pocas críticas. 1929 fue el
año de su retirada como jugador aunque continuaría vinculado como capitán del
equipo de Copa Davis francés. Hasta 1942 sería presidente de la Federación
Francesa de Tenis. Es a partir de este momento en el que se centra en su
negocio "de moda", que le daría muchos más éxitos y transcendencia
histórica.
La razón de sus inquietudes sobre la
indumentaria no son únicamente por estética, ya que buscó la comodidad y la
facilidad en los movimientos de los tenistas.
En 1933 crea la primera camisa en
"jersey petit piqué", también denominado polo, con el emblema de
cocodrilo bordado. Modelo muy copiado, se convierte en la prenda de moda que
llevan las personalidades de la época por su calidad y diseño. A partir de
esto, se revoluciona el mundo de la prenda deportiva.
Lacoste se asocia con André Gillier,
empresario poseedor de la mayor compañía textil de la época en géneros de
punto, para poder fabricar, a gran escala, la camisa bordada y otros modelos de
prendas deportivas con el logo del cocodrilo.
En los años 60, Lacoste da un giro
estratégico en su negocio, desembarcando en el diseño de ropa "sport"
e informal sin abandonar su línea deportiva. En 1963 y con la presidencia de
Bernard Lacoste, hijo del fundador, ya se venden a nivel mundial más de
trescientos mil productos de la marca.
Alcanzó su máxima fama durante las décadas
de los 70 y 80 en Estados Unidos, lo que supuso el "espaldarazo"
definitivo a su línea de productos.
A partir de entonces aumentan su línea a
pantalones cortos, perfumes, relojes, artículos de cuero y óptica.
LACOSTE COLLECTION : LACOSTE COLLECTION La
firma tiene tres etapas en la historia: desde su origen hasta 1960, se trata de
una marca de camisetas; de 1960 a 1990 se desarrolla una marca de ropa; y desde
entonces hasta ahora sus diseños marcan un estilo de vida. La empresa LACOSTE,
propietario de la marca, anima, controla y coordina las diferentes licencias
dadas a cada socio: Devanlay para la ropa, Pentland para el calzado, Procter
& Gamble para los perfumes, Samsonite para la marroquinería, Charmant para
las gafas, Movado para los relojes, Zucchi (&Uchino en Japón) para la ropa
de casa, y Collaert para los cinturones.
Desde 1999, Christophe Lamaire, realiza un
continuo esfuerzo de renovación en todas sus vertientes de la marca, revisita
permanentemente sus grandes clásicos de una manera moderna, siguiendo la máxima
de su jefe, Bernard Lacoste, quien comenta que "preferimos evolución a
revolución".LACOSTE es mas un estilo que una marca de moda. LACOSTE crea
diseños intemporales, de alta calidad, siempre en fase con su época,
presentados dos veces al año en un desfile de moda durante la « Fashion Week »
de Nueva York., la marca LACOSTE se ha convertido en un símbolo de la
elegancia. UN ESTILO ETERNO
Los productos están orientados para:
Hombres CLUB SPORTS WEAR SPORT Mujeres Niños CLASIFICACION CONSUMIDOR
En los años 80 la posición competitiva
cambio. General Mills dejó de comprar la ropa directamente a Francia, la
calidad fue decayendo y las clásicas poleras se podían encontrar incluso en un
Wal-mart (en Francia llego a ser una marca asociada con pandillas y raperos).
La marca perdió sus asociaciones de status y elegancia. Los precios bajos y una
sobre distribución la convirtieron en una marca asequible en demasía.
Afortunadamente se dieron cuenta que la venta a granel puede ser atractiva en
el corto plazo, pero no en el largo plazo, la masividad no era aconsejable.
DISTRIBUCIÓN Está presente en 112 países por medio de 1.000 tiendas propias,
más de 2.000 corners en grandes almacenes y alianzas con cadenas especificas
asociadas con el lujo, como Neiman Marcus, Barneys y Nordstrom, con detalles como
lo son sus tiendas completamente blancas buscando resaltar los colores de las
colecciones tiendas de deporte.
FODA AMENAZAS Crisis Internacional Los principales competidores del
mercado que siempre están en competencia con ésta marcas son;- Benetton - Tommy
Hilfigger Diesel DEBILIDADES Elevados precios. 69 dólares las clásica polera .
Por este motivo cierto público no está dispuesto a pagar lo que cuestan éstos
productos. FORTALEZAS La marca Lacoste tiene un gran posicionamiento en el
mercado mundial. Estrategia que define la política de comunicación de la marca,
desarrollo de la publicidad de imagen y
de la promoción internacional. Marca difícil de encontrar que genera
exclusividad. Buena Distribución. Alianzas estratégicas con cadenas
especificas. OPORTUNIDADES DE MEJORA La tendencia por esencia es pasajera y
Lacoste mas temprano que tarde tendrá que reinventarse. Podría tener una marca
para el mercado con menores ingresos.
ESTRATEGIA
COMERCIAL : ESTRATEGIA COMERCIAL Enfatiza la
colocación del producto en películas populares y demostraciones de TV, envia la
ropa para ser usada por los actores (de esta forma la marca puede ser vista por
la masa, pero sin ser accesible). Las celebridades y personas populares son
cruciales en la industria de la moda, marcan tendencia.
LACOSTE sigue hoy en día una política activa y voluntaria en este campo
alrededor de dos ejes : -Los embajadores, jugadores de tenis y golf, que siguen
llevando los valores de integridad, rendimiento y elegancia de René Lacoste;
-Eventos deportivos y torneos. ESTRATEGIA COMERCIAL
La publicidad LACOSTE, desde el 2005 « un
peu d’air sur terre » un poco de aire sobre tierra • Libertad, bienestar,
alegría de vivir, juventud, elevación tanto mentalmente como físicamente. • En
el 2008, la campaña se desarrolla y se vuelve mas colectiva, con un montaje de
adultos jóvenes que saltan simultáneamente en el aire. PUBLICIDAD - INNOVACION
Y REINVENCION
Se pretende también lanzar una nueva marca
denominada "Live" dentro de Lacoste en el presente 2011.
En la actualidad cuenta con más de 700
tiendas y casi 2000 espacios Lacoste.
lunes, 21 de octubre de 2013
Las 10 leyes del Branding en Internet
by GUSTAVO JAEN on OCTUBRE 19, 2013 Este artículo tiene 1.692 vistas

Ciudad de México.- Internet supone un espacio distinto al mundo físico, tiene sus propias reglas, sus propias ventajas y también sus propios retos. Actuar con la misma lógica y los mismos métodos que actuaríamos en un supermercado sería completamente erróneo, pues hasta el consumidor se comporta diferente.
10 reglas pensadas específicamente para el desarrollo de las marcas en el ciberespacio. De igual manera son reglas adaptables y flexibles dictadas por Al y Laura Ries, dos de los más grandes expertos de la Mercadotecnia.
1.- Ley del uno o el otro. Internet es un medio o un negocio, pero no ambos. Para crear una gran marca en la web es necesario pensar que Internet es una oportunidad de hacer negocios, no un medio de comunicación.
2.- Ley de la interactividad. Sin interactividad una marca no va a ningún lado. Las opciones de Internet permiten que los usuarios sean parte del mensaje publicitario, de hecho ellos pueden crear el mensaje.
3- Ley del nombre propio. Internet está lleno de nombre genéricos. Es importante elegir un muy buen nombre para que tu sitio web resalte del resto. Éste debe ser corto, simple, sugerir la categoría a la que pertenece, único, aliterado, fácil de pronunciar, impactante y personalizado.
4.- Ley de la singularidad. En Internet debes ser líder de la categoría, de lo contrario será muy complicado tener éxito.
5.- Ley de la publicidad. Los esfuerzos publicitarios fuera de Internet deben ser mucho más grandes que dentro.
6.- Ley de la globalización. Internet está abierto a todo el mundo. Los sitios de las marcas deben estar preparados para ello y poseer capacidades técnicas y lingüísticas para atender a la mayoría de los usuarios.
7- Ley del tiempo. Internet evoluciona de forma vertiginosa. Para ganar el la web debes ser rápido, debes ser el primero y estar enfocado.
8.- Ley de la vanidad. El peor error que se puede cometer es creer que puedes hacer todo lo que se te ocurra.
9.- Ley de la divergencia. A pesar de que Internet permite la convergencia de audio, video, texto, imágenes e interacción, no significa de debe existir una mezcla de todo esto. Debe existir especialización para este medio, estrategias definidas y pensadas exclusivamente para Internet.
10.- Ley de transformación. Internet cambió y seguirá cambiando todos los aspectos de nuestras vidas. Las oportunidades de negocio nacen cada minuto.
jueves, 17 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
Pinterest vs Flickr y la batalla por el control de las fotografías e imágenes
PURO MARKETING
En servicios como Pinterest, Flickr e Instagram, no hace falta mencionar aquí también a Facebook y a Twitter, las fotografías se han convertido en la línea del frente en la guerra por el control de la web, particularmente en el espacio social.
Mientras que Instagram se ha asentado bien en el móvil, manteniéndose a salvo de otras batallas, la confrontación principal tiene lugar entre Flickr y Pinterest. Sus servicios son de estilos diferentes, pero aun así se pueden realizar comparaciones entre ambos. Es muy revelador la dirección en la que cada uno de ellos se mueve.
Pinterest es eminentemente social. Se puede acceder usando tanto los códigos de acceso de Facebook y Twitter, se puede seguir a terceros y compartir (re-pin) el contenido dentro del servicio. El objetivo es construir paneles con contenidos atractivos que los seguidores puedan visitar y moverse por ellos, y luego compartir.
Flickr cuenta también con una funcionalidad social, pero los botones para compartir se encuentran en la parte superior, lo que da una sensación de no ser algo importante para el servicio.
La diferencia también se produce en el modo en el que cada servicio construye una red alrededor de sus usuarios. Pinterest los denomina “amigos” y te avisa cuando alguna de las personas a las que estás conectado por Facebook o Twitter se une. Flickr los denomina “contactos” a los que tienes que “importar” desde otros servicios como Yahoo, Google y Facebook.
Más aún, Pinterest permite agregar las imágenes de forma rápida y sencilla, algo que es bastante importante en esta era de los nuevos medios. Por el contrario, utilizar imágenes en Flickr es un poco engorroso en comparación. Ambos servicios nos permiten utilizar fotos de varios tamaños, pero es mucho más sencillo en Pinterest.
La mayor diferencia se encuentra en el modelo de negocio. Flickr de partida es gratuito, pero cuenta con un servicio Premium que ofrece funcionalidades adicionales como poder disponer de hasta 200 imágenes en el canal de fotografías (“photostream”) y herramientas de análisis. Pinterest es totalmente gratuito.
La principal frustración con Pinterest, que está cerca de los 50 millones de usuarios, es que únicamente se puede subir una fotografía a la vez, lo que por un lado no supone un problema para la mayoría de los usuarios, que toman las imágenes que son compartidas por los otros usuarios, pero que si queremos colocar toda una colección de imágenes, el proceso puede ser largo y tedioso.
En términos de publicidad y construcción de una presencia online, la elección es sencilla. La habilidad de categorizar imágenes, la interacción social, el interfaz más atractivo, hacen de Pinterest el claro vencedor. Dentro de Pinterest se puede llegar a construir la imagen de marca, así como presentar los diferentes productos de la empresa. Flickr sigue siendo una plataforma importante para los fotógrafos, pero en los demás elementos ha sido sobrepasada por Pinterest.
Y si examinamos la presencia en el mundo móvil, algo fundamental para la supervivencia de una compañía en el entorno social, Flickr prácticamente no existe, y Pinterest sigue siendo un jugador popular.
Flickr viene a reproducir muchos de los problemas que tiene su compañía matriz, Yahoo!. comparado con otros rivales, da la sensación de haberse quedado atrás en el tiempo. Por otro lado, Pinterest es mucho más atractivo, ágil e intuitivo.
FUENTE: http://www.puromarketing.com
jueves, 10 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)