jueves, 31 de octubre de 2013

HISTORIA DE LACOSTE




La firma aparece ligada al apellido del fundador, como otras marcas, además de ser éste, casualmente, un tenista prestigioso. Jean René Lacoste, nacido en París en 1904, fue un deportista profesional parisino que ganó siete "Grand Slam" individuales, apodado "Le Crocodile" (el cocodrilo) y componente de la mejor generación de tenistas franceses en la década de los años 20 del siglo pasado.
Lacoste, un hombre elegante que, en base de una anécdota deportiva, se le ofreció una maleta de piel de cocodrilo si ganaba un partido. Perdió, pero un periodista, conocedor de la propuesta, comenzó a apodarle "el cocodrilo". Tan conocido y extendido fue el apodo que Lacoste se hizo bordar un cocodrilo en las batas que se llevaban antes de empezar el partido y aquí empezaron sus "innovaciones".

En 1927 diseñó sus propias camisas de competición, blancas y ceñidas, que le valieron no pocas críticas. 1929 fue el año de su retirada como jugador aunque continuaría vinculado como capitán del equipo de Copa Davis francés. Hasta 1942 sería presidente de la Federación Francesa de Tenis. Es a partir de este momento en el que se centra en su negocio "de moda", que le daría muchos más éxitos y transcendencia histórica.

La razón de sus inquietudes sobre la indumentaria no son únicamente por estética, ya que buscó la comodidad y la facilidad en los movimientos de los tenistas.
En 1933 crea la primera camisa en "jersey petit piqué", también denominado polo, con el emblema de cocodrilo bordado. Modelo muy copiado, se convierte en la prenda de moda que llevan las personalidades de la época por su calidad y diseño. A partir de esto, se revoluciona el mundo de la prenda deportiva.

Lacoste se asocia con André Gillier, empresario poseedor de la mayor compañía textil de la época en géneros de punto, para poder fabricar, a gran escala, la camisa bordada y otros modelos de prendas deportivas con el logo del cocodrilo.
En los años 60, Lacoste da un giro estratégico en su negocio, desembarcando en el diseño de ropa "sport" e informal sin abandonar su línea deportiva. En 1963 y con la presidencia de Bernard Lacoste, hijo del fundador, ya se venden a nivel mundial más de trescientos mil productos de la marca.
Alcanzó su máxima fama durante las décadas de los 70 y 80 en Estados Unidos, lo que supuso el "espaldarazo" definitivo a su línea de productos.
A partir de entonces aumentan su línea a pantalones cortos, perfumes, relojes, artículos de cuero y óptica.
LACOSTE COLLECTION : LACOSTE COLLECTION La firma tiene tres etapas en la historia: desde su origen hasta 1960, se trata de una marca de camisetas; de 1960 a 1990 se desarrolla una marca de ropa; y desde entonces hasta ahora sus diseños marcan un estilo de vida. La empresa LACOSTE, propietario de la marca, anima, controla y coordina las diferentes licencias dadas a cada socio: Devanlay para la ropa, Pentland para el calzado, Procter & Gamble para los perfumes, Samsonite para la marroquinería, Charmant para las gafas, Movado para los relojes, Zucchi (&Uchino en Japón) para la ropa de casa, y Collaert para los cinturones.

Desde 1999, Christophe Lamaire, realiza un continuo esfuerzo de renovación en todas sus vertientes de la marca, revisita permanentemente sus grandes clásicos de una manera moderna, siguiendo la máxima de su jefe, Bernard Lacoste, quien comenta que "preferimos evolución a revolución".LACOSTE es mas un estilo que una marca de moda. LACOSTE crea diseños intemporales, de alta calidad, siempre en fase con su época, presentados dos veces al año en un desfile de moda durante la « Fashion Week » de Nueva York., la marca LACOSTE se ha convertido en un símbolo de la elegancia. UN ESTILO ETERNO

Los productos están orientados para: Hombres CLUB SPORTS WEAR SPORT Mujeres Niños CLASIFICACION CONSUMIDOR
En los años 80 la posición competitiva cambio. General Mills dejó de comprar la ropa directamente a Francia, la calidad fue decayendo y las clásicas poleras se podían encontrar incluso en un Wal-mart (en Francia llego a ser una marca asociada con pandillas y raperos). La marca perdió sus asociaciones de status y elegancia. Los precios bajos y una sobre distribución la convirtieron en una marca asequible en demasía. Afortunadamente se dieron cuenta que la venta a granel puede ser atractiva en el corto plazo, pero no en el largo plazo, la masividad no era aconsejable. DISTRIBUCIÓN Está presente en 112 países por medio de 1.000 tiendas propias, más de 2.000 corners en grandes almacenes y alianzas con cadenas especificas asociadas con el lujo, como Neiman Marcus, Barneys y Nordstrom, con detalles como lo son sus tiendas completamente blancas buscando resaltar los colores de las colecciones tiendas de deporte.

FODA AMENAZAS Crisis Internacional Los principales competidores del mercado que siempre están en competencia con ésta marcas son;- Benetton - Tommy Hilfigger Diesel DEBILIDADES Elevados precios. 69 dólares las clásica polera . Por este motivo cierto público no está dispuesto a pagar lo que cuestan éstos productos. FORTALEZAS La marca Lacoste tiene un gran posicionamiento en el mercado mundial. Estrategia que define la política de comunicación de la marca, desarrollo de  la publicidad de imagen y de la promoción internacional. Marca difícil de encontrar que genera exclusividad. Buena Distribución. Alianzas estratégicas con cadenas especificas. OPORTUNIDADES DE MEJORA La tendencia por esencia es pasajera y Lacoste mas temprano que tarde tendrá que reinventarse. Podría tener una marca para el mercado con menores ingresos.

ESTRATEGIA COMERCIAL : ESTRATEGIA COMERCIAL Enfatiza la colocación del producto en películas populares y demostraciones de TV, envia la ropa para ser usada por los actores (de esta forma la marca puede ser vista por la masa, pero sin ser accesible). Las celebridades y personas populares son cruciales en la industria de la moda, marcan tendencia.

LACOSTE sigue hoy en día una política activa y voluntaria en este campo alrededor de dos ejes : -Los embajadores, jugadores de tenis y golf, que siguen llevando los valores de integridad, rendimiento y elegancia de René Lacoste; -Eventos deportivos y torneos. ESTRATEGIA COMERCIAL
La publicidad LACOSTE, desde el 2005 « un peu d’air sur terre » un poco de aire sobre tierra • Libertad, bienestar, alegría de vivir, juventud, elevación tanto mentalmente como físicamente. • En el 2008, la campaña se desarrolla y se vuelve mas colectiva, con un montaje de adultos jóvenes que saltan simultáneamente en el aire. PUBLICIDAD - INNOVACION Y REINVENCION
Se pretende también lanzar una nueva marca denominada "Live" dentro de Lacoste en el presente 2011.

En la actualidad cuenta con más de 700 tiendas y casi 2000 espacios Lacoste.

1 comentario:

  1. Hola Lilian por favor agrega la fuente de donde obtuviste la información. Falta agregar la evolución gráfica de la marca.
    Te hago la siguiente pregunta Qué tiene en común la marca LACOSTE y tu marca?

    ResponderEliminar